¿Cómo percibe la sociedad a las personas con disfonía?
La voz es uno de los medios principales que tiene el ser humano para para transmitir información de tipo afectiva, social o física (Kreiman, Vanlancker-Sidtis, & Gerratt, 2003). Su normalidad se encuentra sujeta a factores genéticos, culturales, socioeconómicos, etarios, sexuales, entre otros (Bonenfant, 2018).
Se ha estimado que la voz normal debe tener una calidad apropiada para la edad, sexo o género. Además, debe producirse con la mínima tensión o esfuerzo, provocando con esto, la sensación de cumplir a cabalidad con las demandas contextuales, sociales y emocionales de quien la produce (Ferrand, 2019).
Si bien lo anterior da a entender que la percepción de voz normal se relaciona con un proceso personal, las características del oyente también inciden directamente en ella (Ferrand, 2019). El grado de entrenamiento auditivo, las expectativas con respecto al emisor y las influencias socioculturales alteran la percepción de normalidad que el oyente pueda atribuirle a la voz (Eadie & Baylor, 2006).
La forma en que un oyente/receptor percibe la voz puede dar información sobre aspectos psico-afectivos, tales como el grado de introversión, estabilidad emocional y amabilidad del emisor (Imhof, 2010). Inclusive, se ha observado que ciertas características de la voz pueden predisponer al receptor a percibir a una persona como atractiva y seductora (Hughes & Miller, 2016).
En general, la disfonía entrega información negativa sobre la estabilidad emocional, el grado de extroversión o de introversión, el nivel de agresividad, la confiablidad y la competencia laboral (Lass, Ruscello, Stout, & Hoffmann, 1991; Parker & Borrie, 2018). Cuando el trastorno vocal es severo, como puede suceder en las disfonías espasmódicas, el receptor tiende a generar prejuicios relacionados con el estado cognitivo de la persona disfónica o con sus hábitos tabáquicos (Nagle, Eadie, & Yorkston, 2015).
Si el niño es el disfónico, el oyente tiende a atribuirle características negativas en aspectos sociales, cognitivos y psicológicos en comparación a otros niños con voces sanas (tabla 1) (Lass et al., 1991). Simultáneamente, cuando es el profesor el que juzga a un estudiante adolescente por la calidad de su voz, este puede ser categorizado como poco saludable, no contratable a futuro, de poco carácter y psicológicamente inestable (Zacharias, Kelchner, & Creaghead, 2013).
Tabla 1.
Diferencias entre algunas características evaluadas de sujetos con voces sanas versus aquellos con voces distónicas (el * indica diferencia significativa entre ambos grupos). Extraída de Lass et al. (1991).
A pesar de lo anterior, la voz con ciertos grados de disfonía puede ser un aspecto positivo. Se ha observado que las mujeres con voces suaves y con un leve componente de aire dan la impresión de ser más femeninas y atractivas (Imhof, 2010). Asimismo, también se ha indicado que las mujeres que tienen voces graves e intensas son asociadas a personalidades aptas para cumplir roles de liderazgo (Anderson & Klofstad, 2012).
La determinación social de la calidad vocal es variable y depende de aspectos que van desde las preferencias personales hasta lo que cada contexto considera como normal (Shimrock & Ferrand, 2020). No obstante, el efecto de los juicios entregados a la personalidad del sujeto disfónico puede ser irreversibles (Lass et al., 1991). En el caso de los niños, se ha indicado que las percepciones y estereotipos que los profesores crean sobre los alumnos tienen efectos sobre sus logros académicos, imagen personal e interacción con sus pares. Una mala percepción por parte del profesor puede predisponer al alumno a un mal desempeño escolar o a una limitada participación en las actividades académicas en general (Jussim & Harber, 2005). Mientras que, en los adultos, esto puede significar algún grado de desmedro a nivel laboral, afectivo o social (Shimrock & Ferrand, 2020).
En conclusión, la voz y su calidad cumplen un rol relevante en la interacción social de cada persona. Su percepción negativa (generalmente cuando el emisor es disfónico) puede causar daños laborales/escolares y afectivos importantes e irreversibles, tanto en adultos como en niños.
Bibliografía
Anderson, R. C., & Klofstad, C. A. (2012). Preference for Leaders with Masculine Voices Holds in the Case of Feminine Leadership Roles. PLoS ONE, 7(12), e51216. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0051216
Bonenfant, Y. (2018). Voice, identity, contact. Journal of Interdisciplinary Voice Studies, 3(2), 107–113. https://doi.org/10.1386/jivs.3.2.107_2
Eadie, T. L., & Baylor, C. R. (2006). The Effect of Perceptual Training on Inexperienced Listeners’ Judgments of Dysphonic Voice. Journal of Voice, 20(4), 527–544. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2005.08.007
Ferrand, C. T. (2019). Voice disorders : scope of theory and practice. Pearson.
Hughes, S. M., & Miller, N. E. (2016). What sounds beautiful looks beautiful stereotype. Journal of Social and Personal Relationships, 33(7), 984–996. https://doi.org/10.1177/0265407515612445
Imhof, M. (2010). Listening to voices and judging people. International Journal of Listening, 24(1), 19–33. https://doi.org/10.1080/10904010903466295
Jussim, L., & Harber, K. D. (2005). Teacher expectations and self-fulfilling prophecies: Knowns and unknowns, resolved and unresolved controversies. Personality and Social Psychology Review, Vol. 9, pp. 131–155. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr0902_3
Kreiman, J., Vanlancker-Sidtis, D., & Gerratt, B. R. (2003). Defining and Measuring Voice Quality. Retrieved from http://www.iscaaspeech.org/archive
Lass, N. J., Ruscello, D. M., Stout, L. L., & Hoffmann, F. M. (1991). Peer perceptions of normal and voice-disordered children. Folia Phoniatrica et Logopaedica, 43(1), 29–35. https://doi.org/10.1159/000266098
Nagle, K. F., Eadie, T. L., & Yorkston, K. M. (2015). Everyday listeners’ impressions of speech produced by individuals with adductor spasmodic dysphonia. Journal of Communication Disorders, 58, 1–13. https://doi.org/10.1016/j.jcomdis.2015.07.001
Parker, M. A., & Borrie, S. A. (2018). Judgments of Intelligence and Likability of Young Adult Female Speakers of American English: The Influence of Vocal Fry and the Surrounding Acoustic-Prosodic Context. Journal of Voice, 32(5), 538–545. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2017.08.002
Shimrock, S., & Ferrand, C. (2020). Listener Perceptions of Women With Voice Disorders: Vocal Stereotyping and Negative Personality Attribution. Journal of Voice. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2020.02.019
Zacharias, S. R. C., Kelchner, L. N., & Creaghead, N. (2013). Teachers’ Perceptions of Adolescent Females With Voice Disorders. Language, Speech, and Hearing Services in Schools. https://doi.org/10.1044/0161-1461(2012/11-0097)