Vocoergonomía: generalidades
Artículo realizado por el fonoaudiólogo Sebastián Castañon Múñoz
La ergonomía es una multidisciplina preocupada de la adaptación del trabajo al hombre. El término ergonomía deriva de dos palabras griegas: ergo (trabajo) y nomos (leyes, reglas). Por lo tanto, en el estricto sentido de la palabra, significa leyes o reglas del trabajo. La ergonomía tiene un carácter integrativo y anticipativo, ya que tiende a crear herramientas, máquinas, puestos de trabajo y métodos que se adapten a las capacidades y limitaciones humanas (Apud & Meyer, 2003).
El concepto de Vocoergonomía (voco = voz; ergo = trabajo; nomos = ley), fue determinado para enfatizar la voz como una herramienta de trabajo (Vilkman, 2004). Este concepto, que tiene como finalidad el prevenir o reducir los trastornos ocupacionales de la voz, engloba a una serie de factores que actúan en el grado de carga que reciben los pliegues vocales durante la oscilación (Rantala., 2012). Gracias a la aplicación de este concepto, se ha creado una necesidad importante para identificar formalmente conjuntos factores de riesgo combinados; cuantificar la amenaza potencial que representan los trastornos de la voz en el ambiente laboral; reducir la expresión de la patología vocal y su carga ocupacional concomitante, y desarrollar la prevención, la gestión y la promoción de la salud dirigidas hacia una función vocal ocupacional óptima (Phyland & Miles, 2019).
Desde la vocoergonomía, se han identificado factores de riesgo ambientales y personales que son relevantes para varias profesiones que requieren de una alta demanda vocal (Zabret, 2018). Dentro de estos se encuentran: uso extensivo de la voz sin tiempo suficiente para descanso, hablar con mucho ruido de fondo, acústica deficiente en la sala, mala calidad del aire interior, malas posturas para hablar y falta de ayuda técnica adecuada, como amplificadores de voz (tabla 1). Estos factores de carga también se suelen denominar como factores vocoergonómicos (Vilkman, 2004).
Tabla 1. Factores relacionados con el trabajo e individuales asociados al daño vocal en profesionales de la voz (Vilkman, 2004; Södersten & Lindhe, 2007; Garcia, Bóia Neves, Bosque, & Mendes, 2014).
Se han propuesto muchos otros factores ambientales y contextuales (factores ergonómicos) para ejercer un efecto sobre la voz (Phyland & Miles, 2019). Si bien la identificación y medición de los comportamientos e influencias riesgosa ha avanzado, la medición del impacto directo positivo o negativo de estos factores en la salud vocal no es sencilla (Phyland & Miles, 2019). Esto se puede observar con frecuencia en factores vinculados al sistema musculoesquelético, como la postura o la misma respiración (Sataloff., 2007).
Como se comentaba previamente, uno de los factores de riesgo que frecuentemente se menciona en la literatura, son los cambios posturales. El uso de la voz y la postura se ha estudiado solo en raras ocasiones, especialmente desde la perspectiva de la ergonomía de la voz. Una razón para esto puede ser la falta de herramientas prácticas o protocolos para evaluar las posturas de trabajo, que también es un problema común en el campo de la ergonomía en general (Rantala, 2018). Sin embargo, a pesar de que se han establecido relaciones entre los cambios posturales y sus consecuencias vocales, estudios en docentes han observado que, a pesar de ejecutar y mantener posturas que predisponen a la aparición de problemas vocales; muchos de ellos terminan la jornada laboral sin complicaciones cuando han tenido tiempo para recuperar su voz (pausas) (Rantala, 2018). De acuerdo con estos hallazgos, los cambios posturales y su relación con la voz es un aspecto que debe seguir investigándose en el futuro.
Otro importante y poco estudiado factor de riesgo es el descanso o tiempo de descanso. Un estudio realizado en profesores estableció que, en un entorno laboral de alto riesgo, el órgano vocal podría no recuperarse por completo del impacto de los factores de riesgo durante el descanso que promueve el sueño (Rantala, 2012). Entre las personas con problemas de voz persistentes, se especula que quienes utilizan su voz profesionalmente inician su trabajo día a día con un proceso de recuperación tisular incompleto (Zebret, 2018). De acuerdo con algunos hallazgos, el uso vocal con estas condiciones promueve el daño acumulado al considerar que la lámina propia inicia su recuperación total a las 72 horas posterior a un uso vocal intenso (Hunter & Titze, 2009).
Aunque los factores de riesgo ergonomicos que afectan a la voz se conocen, no ha habido avances relevantes que confirmen la relación de cada uno de ellos con la semiología y discapacidad vocal (Rantala, 2012). Solo programas extensos pueden reducir los trastornos de la voz y lograr una recuperación que se traduzca en una mejor función vocal y una mejor comunicación. La importancia de los acuerdos de seguridad y salud en el trabajo con respecto a la ergonomía de la voz, se ha ido reconociendo en los últimos años mediante directrices y legislaciones creadas para los sistemas de seguridad y salud laboral. Esto ha permitido comprender y analizar qué es y qué aporta realmente la ergonomía al profesional de la voz (Rantala, 2018).
La vocoergonomía es un área que aún debe seguir desarrollándose. Si bien se han estudiado factores de riesgo que influyen y tienen alguna relación con el daño vocal, la implementación en los puestos de trabajo aún es un tema que no se ha reconocido del todo. La gran cantidad de ocupaciones que utilizan su voz como herramienta de trabajo necesita estudios específicos para establecer los riesgos y la implementación de estrategias que lleven a una adecuada salud vocal en el entorno laboral.
Bibliografía
Apud E., & Meyer, F. (2003). La Importancia De La Ergonomía Para Los Profesionales De La Salud. Ciencia y Enfermería, 9(1), 15–20. https://doi.org/10.4067/s0717-95532003000100003
Garcia, R., Bóia Neves, E., Bosque, C., & Mendes, E. (2014). Voice disorders in teachers. A review. Journal of Voice, 28(6), 716–724. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2014.02.008
Hunter, E. J., & Titze, I. R. (2009). Quantifying vocal fatigue recovery: dynamic vocal recovery trajectories after a vocal loading exercise. The Annals of Otology, Rhinology, and Laryngology, 118(6), 449–460.
Phyland, D., & Miles, A. (2019). Occupational voice is a work in progress: Active risk management, habilitation and rehabilitation. Current Opinion in Otolaryngology and Head and Neck Surgery, 27(6), 439–447. https://doi.org/10.1097/MOO.0000000000000584
Rantala, L. M., Hakala, S. J., Holmqvist, S., & Sala, E. (2012). Connections Between Voice Ergonomic Risk Factors and Voice Symptoms, Voice Handicap, and Respiratory Tract Diseases. Journal of Voice, 26(6), 819.e13-819.e20. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2012.06.001
Rantala, L., Sala, E., & Kankare, E. (2018). Teachers’ Working Postures and Their Effects on the Voice. Folia Phoniatrica et Logopaedica, 70(1), 24–36. https://doi.org/10.1159/000487593
Sataloff, R. T., Hawkshaw, M. J., Divi, V., & Heman-Ackah, Y. D. (2007). Physical Examination of Voice Professionals. Otolaryngologic Clinics of North America, 40(5), 953–969. https://doi.org/10.1016/j.otc.2007.05.004
Södersten, M., & Lindhe, C. (2007). Voice ergonomics-an overview of recent research. In 39th Nordic Ergonomics Society Conference.
Szabo Portela, A., Granqvist, S., Ternström, S., & Södersten, M. (2018). Vocal Behavior in Environmental Noise: Comparisons Between Work and Leisure Conditions in Women With Work-related Voice Disorders and Matched Controls. Journal of Voice, 32(1), 126.e23-126.e38. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2017.04.010
Vilkman, E. E. (2004). Occupational Safety and Health Aspects of Voice and Speech Professions. Folia Phoniatrica et Logopaedica, 56(4), 220–253. https://doi.org/10.1159/000078344
Zabret, M., Hočevar Boltežar, I., & Šereg Bahar, M. (2018). the Importance of the Occupational Vocal Load for the Occurence and Treatment of Organic Voice Disorders Vpliv Glasovne Obremenitve Pri Poklicu Na Pojav in Zdravljenje. Zdr Varst, 57(1), 17–24. https://doi.org/10.2478/sjph-2018-0003.